martes, 13 de septiembre de 2016

Reseña Rock, de Anyta Sunday.


Título: Rock.

Autora: Anyta Sunday.

Páginas: 256.

Autoconclusivo.

Género: LGBT


Sinopsis: Ígneo.
Cuando los padres de Cooper se divorcian, él se encuentra en un trato Semanal (una semana con su mamá y una semana con su papá). Solo que no es solo su papá con quien tiene que vivir. También está Lila: la otra mujer, la que robo la sólida roca que era la base de su vida.
Y entonces...
Ahí está Jace, el hijo de Lila. El presumido hijo con ojos azules-como-pescado-regurgitado.
Todo lo que Cooper quiere es recuperar a su familia tal y como era, pero hay algo sobre este chico que promete que cosas nunca serán iguales.

Sedimentario.
Resistiendo las realidades de su nueva vida, Cooper y Jace superan un mal inicio. Pero mal inicio o no, luego de cientos de recuerdos compartidos juntos, ellos forjan algo nuevo. Una cercana... amistad.
Porque amistad es todo lo que pueden tener. Aunque no es como si fueran verdaderos hermanos...

Metamórfica.
¿Pero cómo evoluciona una amistad las presiones de la vida?¿Bajo las presiones del corazón?



No se como comenzar esta reseña sin sacar mi lado fangirl; es que este libro está lleno de emociones.
Cooper a sus doce años tiene que aceptar que su padre se va a divorciar de su mamá y que el ya tiene otra familia que mantuvo oculta por cinco años. Y también tiene un nuevo "hermanastro" llamado Jace con el cual lidiar.

El libro está divido en tres partes que contienen el nombre de una roca, al igual que los capítulos, esto se debe a que a Cooper le encantan las rocas en cualquier forma y tamaño, el sabe todo sobre ellas incluso quiere ser Geólogo. También le sirven para afrontar ciertas situaciones, o para recordar momentos importantes en su vida.

Al comienzo Cooper y Annie su hermana mayor, no querían saber nada con ir saber nada con ir a la casa de su padre, prácticamente lo odiaban por haberles mentido tanto tiempo. Pero Cooper tampoco quería ver a su  hermanastro quien le parecía alguien engreído.

Su relación era al principio de "odio" por decirlo de alguna forma, se jugaban bromas pesadas uno a otro, sin embargo con el tiempo esas bromas se transformaron en miradas que decían algo mas.

La tensión sexual que hay en toda la historia entre Cooper y Jace es lo que más me hizo gritar de emoción. Son los dos complicados, rotos por dentro y estando juntos era lo más tierno y hermoso (se nota lo fangirl, ¿cierto?).

A través de las páginas los vemos crecer, dejar el rencor de lado y convertirse en amigos incondicionales; y vamos viendo cómo surge algo mas que amistad entre ellos.
"Se que fuimos forzados a entrar a la vida del otro pero, quiero decir, te hubiera escogido si hubiese tenido la oportunidad."
Durante todo el libro se nos plantea la duda si ellos son hermanos realmente ya que, Jace nunca conoció a su padre y su madre Lila, siempre tuvo un romance secreto con el padre de Cooper. 

Cooper es el narrador de la historia, por lo que vemos como va aceptando de a poco esos sentimientos que tiene por Jace. El es un chico común, solo tiene dos amigos "Ernie y Bert", quienes pueden ser bastantes idiotas (sobre todo cuando se enteran de la orientación sexual de su amigo) pero son buenos chicos al fin.
Me gusto mucho la relación que tenía con Annie, ellos no son la clase de hermanos que siempre pelean, sino que escuchan sus problemas mutuamente y se apoyan en todas sus decisiones.

Jace toca el piano, le gusta la música clásica, a él también le costó aceptar a su nueva familia, lo supo manejar dentro de todo bien. Ame su actitud de chico despreocupado, sin embargo en ciertas ocasiones no me gusto la forma en la que trataba a Cooper. Pero yo tambien cai en el encanto de sus bellos ojos azules, así que no me podía enojar con el.


"Levanto su barbilla. Cientos de palabras reconfortantes bailan en la punta de mi lengua, pero en lugar de hablar de cualquiera de ellas, susurro: -Te amo"
Cooper y Jace me rompieron el corazon miles de veces durante todo el libro, pero cuando estaban juntos se me olvidaba. Hay escenas que son muy desgarradoras y emotivas.

Quiero destacar y aplaudir la pluma de Anyta, porque la manera en que está escrito el libro, todo lo que transmite, es perfecto. 

Resumiendo: "Rock" es libro lleno de emociones, encuentros y desencuentros, y lo más importante una historia de amor que se va a quedar en sus corazones por un largo tiempo.

Mis reacciones al leer el libro:


                                         
                                           Cooper y Jace juntos...


Calificación: 

viernes, 9 de septiembre de 2016

Recomendaciones #7 "The Shannara Chronicles".


Después de terminar Supernatural no sabia que serie mirar y bueno si vi "Stranger Things" (de la cual seguramente haga una entrada), pero hoy les voy a hablar de "The Shannara Chronicles"; basada en los libros de "Terry Brooks".



Primero hagamos un pequeño resumen de la trama: Un árbol élfico conocido como "Ellcrys", se está muriendo; la mala noticia es que el árbol ha sido la única pieza de magia que protege las Cuatro Tierras, de los demonios, que habían sido encerrados milenios atrás. La princesa Amberle Elessedil, es una de las "Elegidas" encargadas de cuidar al Ellcrys y es la única que puede salvar el árbol, pero para ello tiene que desbloquear la magia que los elfos no han usado en miles de años. Con la ayuda de Wil Ohmsford, semielfo y descendiente del linaje Shannara, Allanon, el último de los druidas,y Eretria una rover viajarán para intentar encontrar la magia perdida y restaurar a Ellcrys, sin embargo los demonios y su líder, Dagda Mor, antiguo druida élfico corrompido por la magia oscura, harán todo lo posible para evitarlo y poder volver a ser libres para arrasar el mundo. Amberle es la única elegida viva que podrá curar al Ellcrys, tendrá que tomar decisiones complicadas, continuar con sus sentimientos hacia Wil o salvar al Ellcrys.

Tiene un total de diez capítulos, si bien las cosas pasan de una manera rápida y precipitada, es muy entretenida y prácticamente se van a devorar la temporada cuando comiencen a verla.

Ahora hablemos de los personajes principales:

Will: tiene más fuerza y poder de la que él cree, por lo que al principio sus actitud frente a los problemas son de inmadurez, pero mientras los capítulos avanzan, él se da cuenta que tiene que aceptar su destino y luchar por el bien de todos. Lo que no me gusto es que a veces sus emociones le jugaban en contra y no lograba su máximo poder.


Amberle: Ella es la nieta del Rey, así que es una princesa. Es elegida como guardiana del "Ellcrys", pero cuando ella se pone en contacto con el árbol, tiene visiones que la asustan y decide huir. Sinceramente ella fue el personaje que menos me gusto, si bien tiene valor, es una luchadora; sin embargo su personalidad y actitudes fueron lo que no me terminó de cerrar.

Eretria:(mi personaje favorito). Es llamada Rover (que sería un sinónimo
de ladrón). Es valiente, decida y lo único que quiere es su libertad; no le teme a nada y muchos la juzgan por ser una "ladrona" pero siento que al final del día, es Eretria la que más arriesga cosas para poder salvar a sus compañeros. Algo más para destacar es su actitud, a pesar de que su vida no es como ella hubiese querido que fuese, hace todo lo posible 
para poder salir adelante.





"The Shannara Chronicles" es una serie de acción, romance, misterio también, si son fans de "Las Crónicas de Narnia":, "El Señor de los Anillos", "Game of Thrones" esta serie es la indicada para ustedes.
El show fue renovado para una segunda temporada, espero con esta entrada se decidan por verla.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Reseña Buscando a Audrey, de Sophie Kinsella.



Título: Buscando a Audrey.

Título en Inglés: Finding Audrey.

Autora: Sophie Kinsella.

Páginas: 296.

Autoconclusivo.

Editorial: Urano/Puck.

Sinopsis: A veces el mero hecho de salir de casa puede representar un enorme desafío… Desde que sufrió un terrible episodio de acoso en la escuela, Audrey, de catorce años, se niega a dar un paso fuera de su hogar o a relacionarse con nadie que no sea de su familia. Las gafas oscuras y la capucha de la sudadera se han convertido en sus mejores aliadas. Hasta que conoce a Linus, un compañero de videojuegos de su hermano mayor. Y experimenta una fuerte conexión que despierta en Audrey el intenso deseo de salir de su caparazón… Un largo viaje acaba de empezar. Por suerte para ella, Audrey no tendrá que emprenderlo en solitario. Cuenta con la inteligencia de su psicoterapeuta, con el cariño de su familia, con el ingenio y el humor de Linus. Pero, por encima de todo, cuenta consigo misma.
¡Muchas gracias a la Editorial por el ejemplar!




Audrey es una chica de catorce años, que ha sufrido un ataque de acoso escolar, el cual la dejó con varios problemas. Uno de ellos es que sufre ataques de pánico al estar en un lugar lleno de personas, y tampoco puede mirarlas a los ojos, ni siquiera a su propia familia, por lo que opta en llevar gafas de sol oscuras en todo momento.

Su familia no es la más normal que digamos, su madre (Anne) es muy controladora y compulsiva, su padre es un hombre muy ocupado por su trabajo, su hermano Frank es adicto a los videojuegos, y también tiene un hermano pequeño llamado Félix (al cual adoro con todo mi corazón).

Linus el nuevo compañero de videojuegos de Frank, hace que Audrey quiera mejorarse, poder lograr todos sus miedos, y tomar un café con él en Starbucks.

Es un libro que se lee muy rápido, y eso es debido a la pluma de Sophie, quien nos explica solo lo que necesitamos saber, también quiero destacar la forma en la que describe los síntomas y sentimientos de Audrey con respecto a su fobia.


"Sigues diciéndole a la gente que estás bien cuando en realidad no lo estás. Crees que deberías estarlo, y te dices continuamente a ti misma ¿Por que no estoy bien?"
En los primero capítulos la cosas iban bien, el libro me iba gustando. Pero siento que la presencia de ciertos personajes como la mama de Audrey la opacaban.
Si la verdad es que Anne me cayó muy mal, siento que quería controlar la vida de sus hijos demasiado,todo en base a consejos que recibía de una revista llamada "Daily Mail". En ciertas parte la comprendía, como en el hecho de no querer que Frank estuviera todo el dia jugando al Land of Conquerors (LOC). Pero siento que debido a esto no le prestaba atención a Audrey quien era la que realmente la necesitaba.

Si bien en muchas situaciones me rei, y me hicieron acordar a mi familia en ciertos aspectos. Algunas cosas que ocurrían se lo tomaban a la ligera.

Audrey es la narradora de la historia, por lo que vemos sus ganas de mejorar por Linus. Ambos tienen una relación de lo más tierna, y pura.


"Creo que lo he descubierto es que la vida consiste en escalar una pendiente, y en resbalar por una cuesta, y en volver a levantarse y seguir adelante.Y que da igual que resbales un poco hacia abajo, siempre y cuando te dirijas mas o menos hacia arriba."
Mi personaje favorito serían Félix y Frank (se que a muchos no les cayó bien por el excesivo protagonismo que posee); dichos personajes se me gustaron porque los sentí muy reales y queribles.

Las cosas suceden muy rápido, creo que eso es lo que tal vez no me gustó del todo. Y que nunca se no deja bien en claro que fue lo que le ocurrió a Audrey para que quedara con ganas de no ver mas a nadie.

Pero al final la autora logra resolver todas las cosas, en un final simple y sin complicaciones.
"Buscando a Audrey" en una historia fresca, fácil de leer, que tal vez tenga algún que otro punto flojo, pero eso no la hace que sea un libro entretenido para pasar el rato disfrutandolo.


Mis reacciones al leer el libro: 

                                                            La mama de Audrey...

                                                 Linus y Audrey juntos...

Calificación: 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Novedades Editoriales de Septiembre: Ediciones Urano Argentina.


Hola a todos, hoy en este dia tan lluvioso en Buenos Aires, les traigo las Novedades Editoriales que Urano nos tiene preparado para el mes de Septiembre.

Alice Metcalf es una científica que ha dedicado parte de su vida a estudiar el duelo de los elefantes, ha realizado increíbles trabajos de investigación sobre los animales que ama. Su pasión por ellos no tiene límites. Un día, sin más, desaparece de forma misteriosa en un trágico accidente. Nadie sabe de ella y ha dejado sola a su hija Jenna.
Durante más de una década, Jenna Metcalf no ha dejado de pensar en su madre, se niega a creer que la haya abandonado, la busca sin descanso en diferentes webs y portales de Internet al tiempo que lee detenidamente los viejos diarios de Alice, en los que espera encontrar alguna pista sobre su paradero.
Desesperada por averiguar la verdad, Jenna consigue la ayuda de dos extraños aliados en su búsqueda: Serenity Jones, una vidente que alcanzó la fama localizando a personas desaparecidas, pero que ahora ha perdido la fe en sus dones, y Virgil Stanhope, un curtido detective privado que investigó el caso de Alice junto con la extraña muerte de una colega de la científica. Mientras los tres trabajan juntos para descubrir qué le ocurrió a Alice, empiezan a plantearse preguntas difíciles, lo que no imaginan es que las respuestas pueden ser terribles. 


Tras cada canción hay una gran historia de amor. 
La vida de Sissi Star es un recopilatorio de grandes éxitos musicales, en su mayoría originados por los hermanos Butler. Jamás pensó que al mudarse a Greenwich (Connecticut) su vecino Matty recolocaría los acordes de sus sentimientos mientras Dean los descolocaba. De cantar en el banco de su ventana pasará a la realidad de triunfar en los mejores escenarios, y para ello, Sissi romperá y recompondrá su corazón tantas veces como diferentes combinaciones de notas es capaz de componer. 
Del primer amor al último en 22 tracks que conforman la más bonita de las bandas sonoras para tres corazones destinados a estar juntos. 



Nuevas relaciones, entrevistas laborales, exámenes, procesos creativos, nuevos entornos profesionales... En un mundo como el nuestro, donde la perfección es la consigna y el éxito una necesidad, los desafíos nos colocan frente a frente con el aspecto de nosotros mismos que más nos cuesta aceptar: la vulnerabilidad. Y sin embargo en la vulnerabilidad radica nuestra mayor fuerza. 
Con sabiduría, inteligencia y sentido del humor, la profesora e investigadora Brené Brown adopta un enfoque radicalmente nuevo al plantear la posibilidad de fracaso no como una debilidad sino como el camino más directo al coraje, el compromiso, las relaciones significativas y el sentido de la propia valía. Una forma más realista e infinitamente más eficaz de perseguir los objetivos vitales, que induce al lector a dejar atrás el "¿qué dirán?" para empezar a arriesgarse a lo grande. El resultado es una propuesta necesaria y eficaz, que trasciende el plano personal e invita a rehumanizar la educación, el trabajo y las relaciones. 


 Un niño mutilado, un crimen, un cambio de género y un equipo de investigadores en la pista del asesino desembocan en una oscura trama de abusos y personajes que no son lo que parecen. Graciela Moreschi toma los elementos del género policial para elaborar un atrapante relato que siembra cuestiones inquietantes: ¿Dónde reside la sexualidad? ¿Hasta qué punto nuestro cuerpo define lo que somos?
Una narración que atraviesa décadas en la convulsionada historia de la Argentina bajo la sombra de una sospecha: todos, en definitiva, tenemos una falta y nuestra vida se define por lo que hacemos con ella. Solo enfrentando las propias ausencias es posible aproximarse a la verdad y a un sentido de justicia.



La verdad es que le tengo muchas ganas a "Soundtrack: la banda sonora de nuestras vidas" ¿Y ustedes? ¿Hay algún libro en particular que les llame la atención?

domingo, 4 de septiembre de 2016

Wrap Up: #2 Agosto.


Agosto fue un mes con muy buenas lecturas, he aquí mi resumen de ellas:





(Haciendo "Click" en el nombre subrayado de cada libro, los dirige directamente hacia su respectiva reseña)

Los primeros días de Agosto mi lectura fue  "Electro", de Javier Ruescas y Manu Carbajo, me gusto mucho, y estoy con ansias de leer su continuación. 4/5

"Bel: amor más allá de la muerte", de Care Santos; acompañada de una gran Soundtrack este libro me entretuvo bastante. 4/5

"Cielo Rojo" de David Lozano Garbala, no tiene reseña y probablemente no creo que la tenga, porque sin dudas fue lo peor que leí en el mes, es una historia sin nada de acción, descripciones innecesarias y personajes que no transmiten nada. 2/5

"Violet & Finch", de Jennifer Niven, lo mejor del mes, un libro contemporáneo lleno de amor, esperanza y protagonistas que se se van a quedar instalados en tu corazón lector para siempre. 5/5



Estoy tratando de cada mes poder leer aunque sea cuatro libros, ¿Y ustedes que leyeron este mes?

viernes, 2 de septiembre de 2016

Reseña Violet & Finch, de Jennifer Niven.


Título: Violet & Finch.

Título Original:All the Bright Places.

Autora: Jennifer Niven.

Páginas:396.

Autoconclusivo.

Editorial: Destino.

Sinopsis: Violet está rota. Finch está roto. ¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse?Esta es la historia de una chica que aprende a vivir de un chico que pretende morir; de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos.









¿Qué decir de un libro tan hermoso? La verdad que mis expectativas con esta historia eran regulares, pero me las superó con creces. 
Theodore Finch piensa constantemente en suicidarse, su vida y su familia es complicada. Por eso decide subirse al campanario de su colegio, pero ese dia conoce a Violet Markey. Digamos que a partir de ese momento las cosas cambian para ambos.
Finch como ya dije antes sus pensamientos son mayormente suicidas, y lo más importante para él es mantenerse "despierto", ya que a veces se bloquea por decirlo de alguna manera y no recuerda absolutamente nada. Es un chico con un gran sentido del humor, le gusta vestirse de maneras diferentes, es llamado "friki" constantemente por los idiotas de sus compañeros de curso y tiene un manía de escribir palabras o frases sueltas y pegarlas en la pared para luego no olvidarlas. 
Violet prácticamente no tiene amigos, su vida cambió desde el accidente en auto que sufrió con su hermana donde Eleanor murió y ella vivió. No volvió a manejar o subirse a cualquier automóvil después de lo ocurrido, tampoco sale mucho de su casa. Su pasión era escribir pero también dejó de hacerlo, los padres de ella son muy sobreprotectores, por lo que Violet espera con ansias su graduación para poder marcharse.
"¿Y si la vida pudiera ser así? ¿Solo las partes felices, no las horribles, ni siquiera las medianamente agradables? ¿Y si pudiéramos recortar lo malo y conservar lo bueno?"
El libro está narrado por tanto como Violet y Finch, por lo que podemos conocerlos a ambos en profundidad. El suicidio es el tema que trata la historia, y la autora supo expresarlo tan bien que se nota que hubo mucho trabajo detrás del libro. Tambien se tocan otros temas que son igual de importantes y es bueno que en la literatura juvenil se hable de ciertas cosas que no se hablan, pero ocurren cotidianamente. 
Hay muchas frases hermosas por todas las páginas, siento que no hay nada del libro que no me haya gustado;  porque es tan hermoso, los personajes son muy queribles y sobre todo reales.
"Recuerdo su sonrisa y su risa cuando yo era mi mejor yo y ella me miraba como si fuera una persona sin nada malo y entera. Recuerdo como me miraba de la misma manera incluso cuando ya no lo era. Recuerdo su mano en la mía, la sensación que me producía , como si fuera alguien y algo que me pertenecía." 
                                          
 Si tuviese que elegir a un personaje favorito, ese sería sin dudarlo Finch, el es tan tierno que dan ganas de entrar al libro y abrazarlo muy fuerte. Pero Violet también me gusto, es una chica valiente, con carácter y los dos juntos se complementaban muy bien.
El final no me lo venia venir de ninguna manera, les juro que cuando lo termine me quede mirando el techo de mi habitación, sin saber si llorar o llorar. 
En resumen "Violet & Finch" es un libro que te va a hacer pasar por todas las emociones posibles, los personajes son de esos que se te van a quedar en tu corazón para siempre al igual que la historia. 

Mis reacciones al leer el libro: 
                                        
                                             Finch...




Calificación: 

jueves, 1 de septiembre de 2016