miércoles, 31 de mayo de 2017

Reseña Nieve Como Cenizas, de Sara Raasch.


Título: Nieve Como Cenizas.

Título Original: Snow Like Ashes.

Autora: Sara Raasch.

Saga:1/3.

Páginas: 448.

Editorial: Del nuevo extremo.

Sinopsis: Hasta la nevisca más fuerte comienza con un solo copo. Hace dieciséis años, un grupo de 8 inverneños consiguió escapar de la derrota de su reino. El relicario que contiene la magia de Invierno fue partido y ellos apenas pueden sobrevivir. Dos jóvenes, una huérfana y el futuro rey, se entrenan para luchar contra la magia oscura de Angra.
Meira está dispuesta a hacer cualquier cosa para recuperar el relicario. Su deseo es convertirse en guerrera y liberar a los inverneños esclavizados de su opresor, pero el destino tiene otros planes, y no solo tiene que pelear contra el enemigo sino también contra sus sentimientos, y animarse a creer en ella misma... y en sus sueños.


Después de MUCHO tiempo de estar sin leer, al fin pude hacerme un tiempo para leer por placer y no por obligación. Así que empecemos con la reseña.

Este mundo planteado por la autora es algo complicado, pero voy a tratar de explicarlo lo fácil que pueda. Hay cuatro Reinos Estacionales, (uno es Invierno, otro Primavera, Verano y Otoño) y cuatro Reinos Rítmicos (los cuales tienen las cuatro estaciones normales). Cada uno de estos reinos posee un relicario con magia, que forma un Conducto Real, que solo puede ser usado por ciertas personas de cierto linaje.

Nuestra protagonista Meira pertenece al Reino de Invierno, el cual fue atacado por la avaricia y el poder de Angra líder de Primavera. Ella junto a otros sobrevivientes va a hacer todo lo posible para volver a reunir las piezas del Relicario y así destruir a Angra con el fin de levantar a Invierno de las cenizas.
"El miedo es una semilla que, una vez que se siembra, nunca deja de crecer."
Dentro del grupo de sobrevivientes se encuentra Mather, el futuro Rey de Invierno. Con Meira tienen una relación muy unida, ya que son amigos desde pequeños, a pesar de que tal vez ellos sientan algo más que una amistad, saben que su amor está prohibido. Por los distintos roles que ambos tienen. 

Sin embargo las cosas cambian cuando ella se entera del acuerdo que hicieron Sir (el líder de los sobrevivientes) y Mather, con uno de los Reinos Rítmicos llamado Cordell. El cual es el único que va a "ayudar" a los pobres inverneños con su batalla, aunque no son de fiar, sobre todo Noam.
Estando en Cordell Meira conoce al Príncipe Theron y digamos que le fue muy fácil caer en sus encantos,*al igual que yo también*.  

Meira es una chica de dieciséis años, que lo único que quiere es ayudar a la causa de Invierno. Es valiente, decidida, no voy a negarlo había veces que algunas de sus decisiones me desesperaba. Pero es un gran personaje femenino con fuerza y valores.

Mather el fiel amigo de Meira, tiene mucho peso sobre sus hombros, al ser el futuro Rey sus responsabilidades son muchas. El no encuentra preparado para enfrentarlas, aun así no deja de luchar. Sus actitudes con Meira eran entendibles ya que su relación como mencione es prohibida, por lo que la mayoría de la veces intentaba tomar distancia de ella, aunque no es lo que él quisiera. 

Otro personaje que necesario destacar es Theron el Príncipe de Cordell. Su padre Noam es el que toma las decisiones por él, sin tener en cuenta su opinión. No está de acuerdo con las políticas que lleva Cordell, pero no puede hacer mucho para evitarlas. Aunque al final toma coraje y desobedece a su padre y comienza a tener el mando. Es un personaje al que ame, su dulzura y caballerosidad conquistó mi corazón. Ojala en la continuación Theron tenga más participación. 
"Siempre habrá un ellos en tu nueva vida, Meira. Ellos toman las decisiones; ellos modelan tu futuro. El truco consiste en buscar la manera de seguir siendo tu a pesar de todo"
Hay un triángulo amoroso entre dichos personajes, y para mi gran sorpresa este si fue de mi agrado. En particular no soy fan de los triángulos amorosos, a no ser que estén bien llevados, por lo que se me hizo difícil tomar partido entre Mather o Theron. Ambos de alguna forma me hicieron suspirar como a Meira, cada uno de ellos es diferente y único. Lo que destacó que la trama amorosa no es la principal, y tampoco Meira pierde su meta por estos chicos.

Un detalle que me gusto es que las personas de cada Reino tiene características físicas diferentes, como por ejemplo la gente de Invierno tiene ojos azules y cabello rubio casi blanco.
Al ser el primer libro las primeras páginas resultan algo introductorias, pero luego comienza la acción. Aunque debo reconocer hay partes algo aburridas, me hubiese gustado tal vez más participación de ciertos personajes.

Sara Raasch se las ingenio para crear un mundo diferente y fantástico, con personajes muy bien definidos. Nieve como Cenizas está lleno de acción, sentimientos y misterios que aún quedan por resolver.
Con ansias espero leer la segunda entrega de esta saga y ver que destino y aventuras les deparará a los personajes.

Mis reacciones al leer el libro: 


                                         Mather y Theron....



Calificación:

viernes, 5 de mayo de 2017

Recomendaciones #9: "Skam"



¡Hola! Hace tanto tiempo que no escribía una entrada en el blog; pero como empecé la Facultad mi tiempo solo lo dedico a estudiar, y para ser sincera hace meses que no leo un libro, por lo cual me siento muy mal. Sin contar que dentro de poco se viene la época de parciales. Espero pronto salir de este bloqueo lector, mientras tanto, les traigo una recomendación de una serie que es de mis favoritas.



Tal vez ya habrán escuchado hablar de esta serie, ya que es muy popular en las redes sociales y si no es así, déjenme hacerles un pequeño resumen.

Skam es una serie noruega, donde cada temporada tiene un personaje central. La página oficial todos los días pone al aire un fragmento de cada capítulo, para el viernes subirlo completo. No solamente tenemos breves minutos de los episodios sino que también, poder ver las conversaciones que los protagonista tienen mediante mensajes.

Como dije cada temporada se centra en un personaje en particular, así que voy a hacer una breve descripción de cada una de las temporadas.


Eva Mohn: Ella es la protagonista de la primer temporada. Si bien al principio es bastante insegura de si misma y solo se preocupa de su relación con Jonas; el crecimiento que tiene en los últimos capítulos es lo que la hizo ser mi favorita del "Girl Squad". Me gusta mucho su forma de ser, y sus actitudes con lo que respecta a su relación con Jonas. Aunque no voy a negarlo, me rompió un poco el corazón como terminaron las cosas entre ellos.



Noora Amalie Sætre: Continuando con la segunda temporada, tenemos a Noora. Debo admitir que esta es mi temporada menos favorita, (no se porque todo el mundo la ama). Ella tiene un personalidad muy definida al igual que sus valores, además de ser hermosa. Pero lo que no gusto es su relación con William. Las actitudes que él tenía, no eran de lo más agradables, sin contar que en mi opinión su relación es bastante tóxica.




Isak Valtersen: ¿ES EL PERSONAJE MÁS TIERNO DE TODA LA HISTORIA? SI. Bueno *respira hondo* Isak es mi personaje favorito y al igual que su temporada. El es tan puro e inocente, tiene muchos sentimientos y miedos que no sabe cómo expresarlos. Solo te dan ganas de abrazarlo y protegerlo de este mundo cruel. Sin mencionar a Even; otro personaje que se robo mi corazón. Su historia, sus momentos, sus miradas, todo es muy épico, genial y hermoso. Esta temporada me dejó en lágrimas de felicidad, el final es sinceramente uno de los mejores que vi. "Evak" es una de las mejores cosas que le pasó a este mundo.


APRECIEMOS EL ARTE...

Este sería una breve opinión de cada temporada; actualmente se está emitiendo la cuarta y última temporada, donde la protagonista es Sana Bakkoush. Por si les interesa ver la serie, la página "Skam Latinoamérica" tiene todas las temporadas bien organizadas para poder mirarlas.

En fin espero que les hay gustado la recomendación, y ojala se animen darle una oportunidad a esta serie. 

miércoles, 12 de abril de 2017

Reseña Percy Jackson y La Batalla del Laberinto, de Rick Riordan.


Título: Percy Jackson y La Batalla del Laberinto.

Autor: Rick Riordan.

Editorial: Salamandra.

Saga: Los Dioses del Olimpo 4/5

Sinopsis: A punto de comenzar primero de secundaria, Percy Jackson no espera emociones fuertes, sino más bien un aburrimiento soporífero. Pero cuando en la nueva escuela se presenta una vieja amiga, seguida de un par de animadoras diabólicas, los acontecimientos se precipitan y todo empieza a ir de mal en peor. Cronos, el malvado señor de los titanes, amenaza con destruir el Campamento Mestizo, donde se refugian los jóvenes semidioses.Para evitarlo, Percy y sus amigos deben emprender una arriesgada búsqueda a través del laberinto, un mundo subterráneo plagado de trampas peligrosas, monstruos furiosos y criaturas perversas, concebido para acabar con quienes se atrevan a profanarlo.




¡ATENCIÓN LA SIGUIENTE RESEÑA CONTIENE SPOILERS DE LOS ANTERIORES LIBROS!


Hola, mis queridos lectores, si después de andar algo desaparecida, volví *WIIII*. La razón por la cual no pude estar activa en el blog es que empecé la Facultad hace poco y prácticamente casi no tengo tiempo para respirar. Es todo muy estresante y agotador. Pero voy a tratar de hacerme un espacio para estar al día con las reseñas y las demás secciones del blog.

Bueno dejando las cosas no interesantes de mi vida de lado, vayamos a lo que nos compete. Esta es la cuarta parte del libro de Percy Jackson, la situación cada vez se va complicando más para nuestros queridos personajes, ya que Percy está por cumplir dieciséis, es decir la profecía sobre el joven mestizo que va a destruir el Olimpo se acerca cada vez más.  

Luke y su ejército encontraron una nueva forma de entrar al Campamento Mestizo mediante un laberinto que fue construido por Dédalo hace bastante tiempo, por lo que necesitan el Hilo de Ariadna para poder guiarse por el Laberinto sin perder.
Obviamente Percy y sus amigos se van sumergir en esta aventura, aunque encontrar el Hilo no es su única tarea; Grover (un sátiro) todavía se encuentra en la búsqueda del Dios Pan y el tiene la certeza que que está atrapado en el Laberinto, por lo que tienen que rescatarlo.
"Comprendí lo terrible que debía resultar ser viejo y encontrarse completamente solo en el mundo".
Los personajes siguen siendo los mismos que en los anteriores libros; tenemos a Percy quien ahora comprende el peligro de la situación y piensa antes de actuar (no siempre). Annabeth, sigue sin agradarme y creo que nunca va a serlo pero ya me acostumbre a su participación en la historia. Grover, el fiel amigo de nuestro protagonista.
Tenemos la aparición de Rachel una chica humana que puede ver claramente a través de la niebla (es lo que le impide a los humanos ver a los monstruos mitológicos); dicha muchacha también había tenido una leve aparición en "La Maldición del Titan". Me agrado bastante, sobre todos sus reacciones al enterarse del mundo los Dioses.

Pero como sabrán (si leen mis reseñas) mis favoritos son Tyson, el cíclope medio hermano de Percy, quien al fin tuvo más participación en la historia. Nico *cosita hermosa* di Angelo, anda algo perdido después de la muerte de Bianca y toma algunas malas decisiones al principio, pero luego elige las correctas. También tenemos a mi favorito desde el primer momento en que empecé a leer esta saga, mi querido Luke Castellan, si lo se; es el villano de la historia, pero como dije mil veces yo no puedo odiarlo, simplemente quiero abrazarlo.
Algo que me gustaría destacar es el crecimiento que tuvo la relación de hermanos entre Percy y Tyson, ahora ambos son más cercanos que en los primeros libros.
"Conseguir algo y saber utilizarlo, son cosas distintas".
Como siempre la pluma de Rick es atrapante, siempre hay acción o situaciones interesantes ocurriendo, por lo que es difícil no aburrirse. Sin embargo quiero criticar lo mismo que en la anterior reseña (aquí). El señor Riordan usa la misma fórmula para todos sus libros, por lo que me cuesta darle cinco estrellas a sus historias. Espero que la última parte de la saga me sorprenda y pueda darle sus merecidas cinco estrellas.

Mis reacciones al leer el libro: 



                                            Luke, Tyson y Nico...


Calificación: 

domingo, 19 de marzo de 2017

Reseña Percy Jackson y La Maldición del Titán, de Rick Riordan.


Título: Percy Jackson y La Maldición del Titán. 

Autor: Rick Riordan.

Páginas: 280.

Editorial: Salamandra.

Saga: Los Dioses del Olimpo 3/4.

Sinopsis: En pleno siglo XXI, los antiguos dioses griegos han creado un mundo secreto a nuestro alrededor, donde el monte Olimpo se encuentra encima del Empire State y el reino de Hades en el subsuelo de Los Ángeles. Ante la llamada de socorro de su amigo el sátiro Grover, Percy acude inmediatamente en su auxilio. Y aunque va acompañado de Annabeth y Thalia, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda: una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, sólo uno de ellos logrará resistir la maldición del titán.


¡ATENCIÓN LA SIGUIENTE RESEÑA CONTIENE SPOILERS DE LOS ANTERIORES LIBROS!

¿Les mencione que me volví adicta a esta saga? Bueno si mis queridos lectores, tengo una adicción a los libros de Percy Jackson, es que AHHHHG, esta reseña va a sacar mi fangirl interior, no se asusten.

El libro empieza un tiempo después de lo sucedido en "El Mar de los Monstruos". Thalia la hija de Zeus gracias al Vellocino de Oro vuelve a la vida, lo cual como ya sabemos es una complicación. Ella podría ser una desencadenante de la destrucción del Olimpo o tal vez no.

Seguimos teniendo a Percy como protagonista y narrador principal. Este personaje tiene sus conflictos internos sobre si hacer lo correcto o no, también podemos ver su crecimiento ya no es más un niño. Aunque sigue tomando decisiones impulsivas y piensa muy poco en las consecuencias de sus acciones. Hay algunas actitudes que no me agradan de Percy no voy a negarlo, pero es alguien entretenido de leer.
"A veces los mortales pueden ser más horribles que los monstruos".
Lo que más me gustó de esta tercera parte fue la introducción a nuevos personajes. Thalia; a ella le cuesta adaptarse a los demás ya que pasó doce años prácticamente dormida, sentí su actitud de "chica mala" molesta e insoportable, no llegó a caerme bien en ningún momento.
Zoe Belladona (una de las cazadoras de Artemisa) ella tenía exactamente la misma actitud que Thalia pero con la diferencia que esta joven al final del libro llegó a agradarme.

Bianca y Nico di Angelo; estos chicos son dos hermanos quienes son rescatados por Percy y sus amigos. (sin haber leído antes los libros ya sabía qué rol cumplen en la saga. Malditos spoilers) Bianca al principio se mostraba confundida y no creía que los dioses existían pero su perspectiva cambia de un segundo al otro y no me pareció muy realista.

Pero uno de mis favoritos fue Nico *cosita hermosa* di Angelo; este pequeñín se robo mi corazón con su ingenuidad y ternura. Tenía ganas de entrar al libro y abrazarlo, me hubiese gustado que tenga más participación.


Hablando de personajes que necesitaban más participación es el Dios Apolo. Cada vez que aparecía era muy divertido y se que en los próximos libros va a haber mucho de él y mis ansias están por las nubes. 
—¡Ya lo tengo!—anunció Apolo—. "Soy fe-no-me-nal".
Como ya dije en mis anteriores reseñas de estos libros mi favorito es Luke, y me rehuso a odiarlo y siento que ponerlo en el lugar de "villano" es injusto, entiendo el motivo de sus actitudes.

En esta oportunidad Annabeth no aparece mucho ya que fue secuestrada y Percy tiene que ir en su búsqueda. Llegó un momento en donde nuestro protagonista se hizo insoportable y lo único que hacia era pensar en la insoportable de Annabeth *perdonen pero no se que le ven de grandioso a este personaje y tampoco a Percabeth*.

Pero no todo es flores para el señor Rick Riordan, me di cuenta que viene repitiendo la misma fórmula en sus historias. Percy tiene un problema, uno se sus seres queridos es secuestrado y él con ayuda de sus amigos tiene que ir a recatar a dicha persona. No es algo que me moleste, porque disfruto de leer las aventuras que tienen los personajes pero se hace repetitivo en ciertas ocasiones.

Resumiendo "Percy Jackson y la Maldición del Titán" es un gran continuación que tiene algunas fallas pero es entretenida como de costumbre.

Mis reacciones al leer el libro: 



                                        Nico di Angelo...



Calificación: 

miércoles, 15 de marzo de 2017

Book Tag - Runas.


Holaaaaaa! Si mis queridos lectores, el título es correcto. Después de MUCHO tiempo sin hacer un Book Tag hoy les traigo uno inspirado en Cazadores de Sombras. Se que no hay ninguna reseña sobre la saga en el blog, pero eso no quita que no sea fan de ella. Amo el mundo de las Sombras, así que sin mas preámbulos, comencemos...


  • El Principito: Es un libro con un toque angelical, porque no importa la edad que tengas es una historia especial, con muchas lecciones sobre la vida.


  • Simon Lewis: Creo que no hay mucho que agregar, este muchacho daría la vida por sus amigos, es valiente, gracioso, y amable. ¿Que más se puede pedir? (#Team Climon).

  • "Amor y Palabras Extrañas": La protagonista más odiosa e insoportable que alguna vez leí. Las decisiones y actitudes que tomaba eran estúpidas, sin mencionar la trama carente de sentido. (Reseña aquí).

  • "La Lección de August" : Es una historia tan profunda y tierna, que al final estuve no solo en lágrimas sino en silencio también. (Reseña aquí).

  • "La Canción de Aquiles": El final es casi cantado, porque esta historia es inspirada en la Ilíada. Entonces uno sabe las cosas que van a suceder pero creanme eso no lo hace menos doloroso. (Reseña aquí).

  • "Si el Amor es una Isla": Para terminar este libro tuve que tener no sólo paciencia, sino fuerza de voluntad. Es una historia TAN mala, con una protagonista que casi no tiene cerebro. (Reseña aquí)


  • "US": Es un libro con pocas páginas, el cual me devoré en dos noches, eso es debido  a que es una lectura muy adictiva. (Reseña aquí).

  • "Dos Chicos Besándose": Escrito por mi amo y señor (?) David Levithan, desde que leí este libro, mis ganas por conocer más de este autor fueron muchas, y no me decepciono, amo la forma de escribir de este hombre. (Reseña aquí)

  • "Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo": Con solo leer algunas páginas de esta historia mi ánimo cambia al instante, un libro hermoso que todos deberían leer. (Reseña aquí)

  • "Percy Jackson": este jovencito con muy poca edad, tuve valor de derrotar a Ares el Dios de la Guerra. (Reseña de El Ladrón del Rayo, aquí) (Reseña de El Mar de los Monstruos, aquí).


YYYYYYYYYY, eso es todo, espero que les haya gustado el Book Tag, y déjenme saber en los comentarios si coincidimos en alguna respuesta.

lunes, 6 de marzo de 2017

Reseña Entre el Demonio y el Profundo Mar Azul, de April Genevieve Tucholke.


Título: Entre el Demonio y el Profundo Mar Azul.

Título Original: Between the Devil and the Deep Blue Sea.

Autora: April Genevieve Tucholke.

Páginas: 345.

Editorial: V&R.

Bilogia Between. 

Sinopsis: Una ciudad en la que nunca sucede nada interesante
Una vieja mansión junto al mar. 
Una visita inesperada
Un peligro oculto. 
Y una joven… atrapada entre el Demonio y el profundo mar azul.



Después de haber tenido una gran decepción con "Si el Amor es una Isla" (reseña aquí), mis expectativas por este libro no eran muchas, pero para mi suerte me lleve una gran sorpresa, ya que me gusto mucho.

Violet es una adolescente de diecisiete años, la cual no es como las demás chicas, ella cree en el demonio, y piensa que algún día él va a atraparla.
Vive en una casa junto al mar llamado "El Ciudadano" con su hermano mayor Luke. Sus padres se marcharon a Europa, y su abuela del lado paterno llamada Freddie murió recientemente. Por lo tanto no tienen mucho dinero, y decidieron poner en alquiler la habitación de huéspedes.

La vida de Violet no era muy interesante, pero esto cambia cuando un joven llamado River llega a su casa. Este muchacho no solo es encantador si no que muy misterioso, desde que él arribó al pueblo de Eco, cosas extrañas comenzaron a suceder. Como por ejemplo, quema de brujas, niños corriendo por los cementerios afirmando que habían visto al demonio. Entre otras situaciones.
"Es más fácil perdonar a alguien por asustarte que por hacerte llorar."
Los personajes están muy bien construidos, cada uno tiene una personalidad marcada, cada uno destaca a su forma, eso me gusto mucho.
La ambientación es genial, tiene un aspecto gótico y por qué no de terror también.  

Violet es la narradora de la historia, como ya mencione antes tiene obsesiones algo raras, y en ciertas ocasiones es algo impulsiva e insoportable. Con respecto a su relación con River la cual fue insta-love desgraciadamente, me gusto en partes. Nuestra protagonista cae muy rápidamente en los encantos del nuevo huésped; y tal vez esa atracción que sentía no la dejaba ver claramente en algunas situaciones.


River es bastante misterioso, tiene un aire de superioridad y una sonrisa encantadora. A mi me conquistó, no voy a negarlo, sus actitudes son dentro de todo razonables una vez que descubrimos quién es realmente. El comete muchos errores, y Violet los perdonaba y se olvidaba de ellos en un instante y eso no me gusto.
"Uno tiene que ser feliz mientras puede, porque la vida no esperará a que tomes el tiempo necesario para ser feliz."
La trama fue algo que me gusto bastante, puede ser floja en algunas partes, pero dentro de todo esta muy bien. La prosa de la señorita Tucholke es muy adictiva, no podía parar de leer, no solo por lo bien que está escrito el libro, sino porque hay mucho misterio y problemas que resolver en todo momento.


Como ya había dicho los personajes son muy variados, además de Violet y River, tenemos a Luke (el hermano de nuestra protagonista) quien es muy superficial pero un chico de buen corazón, al igual que Sunshine su mejor amiga y vecina, ambos son partes fundamentales en la vida de Violet.
Pero mis favoritos fueron Jack un niño de cabello pelirrojo quien es muy diferente a otros chicos de su edad por razones que no puedo mencionar ya que sería spoiler, (pero créanme van a amar a este pequeño). Y otro de mis favoritos fue Neely, el hermano menor de River, quien aparece a mitad del libro, pero me gusto su actitud protectora con River, espero que en la segunda parte haya más de este individuo.

En conclusión, "Entre el Demonio y el Profundo Mar Azul", es una historia oscura, sobre demonios y leyendas urbanas, personajes bien construidos, hay algunas cosas que no terminan de cerrar del todo pero me gusto.

Mis reacciones al leer el libro:
                                          


                                              River y Neely....
  



Calificación: